top of page

La tecnología en la estiba: Innovaciones que transforman la logística

  • Foto del escritor: Niurka Mosquera
    Niurka Mosquera
  • 3 dic 2024
  • 5 Min. de lectura


La estiba es un proceso fundamental en la logística, que involucra la carga y descarga de mercancías en medios de transporte como camiones, trenes, barcos y aviones. Sin embargo, este proceso, que tradicionalmente requería una intervención manual significativa, está experimentando una transformación radical gracias a la tecnología. Desde sistemas avanzados de gestión hasta la automatización y el uso de robots, las innovaciones tecnológicas están optimizando la estiba, mejorando la eficiencia, reduciendo costos y aumentando la precisión en las operaciones logísticas. A continuación, exploramos cómo estas tecnologías están revolucionando la estiba.


  1. Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS): Optimización de la estiba y el almacenamiento: Los Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS) son herramientas de software que ayudan a controlar, organizar y optimizar el proceso de estiba y almacenamiento. Estos sistemas permiten una gestión más precisa de la mercancía dentro de un almacén, lo que facilita la carga y descarga de productos de manera más eficiente.


¿Cómo ayudan los WMS en la estiba?


  • Optimización del espacio: Los WMS permiten una planificación más eficaz de la disposición de los productos dentro de los almacenes, asegurando que se aproveche al máximo el espacio disponible en los vehículos de transporte.

  • Control en tiempo real: Ofrecen visibilidad en tiempo real del inventario, lo que facilita la carga de productos según su tamaño, peso y destino, asegurando que se utilicen los vehículos adecuados y se maximice la eficiencia.

  • Trazabilidad: Facilitan la trazabilidad de los productos desde el almacén hasta el destino final, mejorando la coordinación entre los diferentes medios de transporte.


  1. Automatización de procesos de estiba: Eficiencia y reducción de errores: La automatización en la estiba ha permitido una mejora significativa en la velocidad y la precisión del proceso. Utilizando tecnología avanzada como transportadores automáticos, sistemas de clasificación automáticos y carretillas elevadoras autónomas, las operaciones de carga y descarga se realizan de forma mucho más eficiente y con menos intervención humana.


Ventajas de la automatización en la estiba:


  • Reducción de costos laborales: La automatización permite reducir la dependencia de mano de obra humana en tareas repetitivas, lo que reduce los costos operativos.

  • Mayor velocidad y precisión: Las máquinas y robots realizan las tareas de forma más rápida y precisa que los seres humanos, minimizando errores en la carga y descarga.

  • Operación continua: Los sistemas automáticos pueden funcionar de manera continua, sin interrupciones por descansos o turnos, lo que mejora el flujo de trabajo y reduce el tiempo de espera.


  1. Uso de robots en la estiba: Agilidad y precisión: El uso de robots móviles autónomos (AMRs) en los almacenes y centros de distribución está tomando un protagonismo cada vez mayor en el proceso de estiba. Estos robots son capaces de moverse de forma independiente por el almacén, identificar las mercancías mediante sensores y cámaras, y transportarlas hasta el lugar adecuado para su carga en los vehículos.


Beneficios de los robots en la estiba:


  • Mejora en la seguridad: Al asumir tareas de carga y descarga, los robots reducen el riesgo de accidentes laborales, como lesiones por esfuerzo físico o caídas.

  • Precisión en la carga: Los robots son capaces de realizar tareas con alta precisión, asegurando que las mercancías se ubiquen de forma óptima en los vehículos, lo que mejora la estabilidad durante el transporte.

  • Flexibilidad: Los robots pueden adaptarse a diferentes tipos de carga y tamaños, y su programación permite su reconfiguración según las necesidades de la operación.


  1. Big Data y análisis predictivo en la estiba: Mejor toma de decisiones: El Big Data y el análisis predictivo están desempeñando un papel crucial en la optimización de la estiba. Al recopilar y analizar grandes volúmenes de datos generados por las operaciones logísticas, las empresas pueden tomar decisiones más informadas y anticiparse a posibles problemas antes de que ocurran.


¿Cómo se utiliza el Big Data en la estiba?


  • Pronóstico de demanda: Mediante el análisis de datos históricos y patrones de consumo, las empresas pueden anticipar la cantidad de productos que necesitan ser transportados y la forma en que deben ser estibados.

  • Optimización de rutas y tiempos: El análisis de datos en tiempo real ayuda a identificar las rutas más rápidas y los horarios de carga óptimos, lo que reduce los tiempos de espera y mejora la eficiencia general.

  • Detección de patrones de errores: Al analizar los datos, se pueden detectar posibles problemas en los procesos de estiba, como áreas con más errores de carga o mal uso del espacio en los vehículos.


  1. Internet de las cosas (loT) en la estiba: Conectividad y monitoreo en tiempo real: El Internet de las Cosas (IoT) está cambiando la forma en que se gestionan las operaciones de estiba. Los dispositivos conectados a través de IoT permiten el monitoreo en tiempo real de las condiciones de carga y las mercancías, mejorando la eficiencia y la seguridad.


Aplicaciones del IoT en la estiba:


  • Monitoreo de condiciones: Los sensores IoT pueden monitorear factores como la temperatura, la humedad y el movimiento dentro de los vehículos de transporte, asegurando que las condiciones sean ideales para los productos durante su traslado.

  • Seguimiento de inventarios: Los dispositivos IoT ayudan a rastrear el inventario en tiempo real, permitiendo a las empresas saber con precisión qué mercancías están disponibles para la carga y cuándo deben ser abastecidas.

  • Alertas y notificaciones: El IoT puede enviar alertas en tiempo real sobre posibles incidencias en el proceso de estiba, como una carga incorrecta o un fallo en el sistema de estiba, permitiendo una respuesta inmediata.


6. Realidad Aumentada (AR) y Estiba: Entrenamiento y eficiencia operativa

La realidad aumentada (AR) está comenzando a ser utilizada en la estiba, especialmente en el entrenamiento de empleados y la mejora de la eficiencia operativa. A través de gafas o dispositivos móviles, los operadores pueden ver instrucciones visuales sobre cómo estibar la carga de manera más eficiente.


Beneficios de la AR en la estiba:


  • Entrenamiento interactivo: Los nuevos empleados pueden ser entrenados de manera más efectiva utilizando AR, lo que les permite aprender y practicar las mejores técnicas de estiba en un entorno controlado y simulado.

  • Mejor coordinación: Los sistemas de AR pueden proporcionar instrucciones en tiempo real a los operarios, ayudándoles a realizar las tareas de manera más eficiente y a reducir errores en la estiba.


La tecnología está cambiando de manera radical la forma en que se realiza la estiba en la logística moderna. Desde los Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS) hasta la automatización, los robots y el Big Data, las innovaciones están mejorando la eficiencia, la seguridad y la precisión en el proceso de carga y descarga de mercancías. Las empresas que adoptan estas tecnologías no solo mejoran sus operaciones internas, sino que también logran una mayor competitividad y adaptabilidad en un mercado cada vez más exigente.


 
 
 

Comments


bottom of page